Miniticias

Miniticias

Bienvenidos a Miniticias: pequeñas dosis de actualidad para grandes oyentes.

Aquí encontraréis un resumen ameno y explicado de las noticias recientes, seleccionadas y adaptadas para niños y niñas a partir de 8 años.

Podéis leer las noticias más destacadas de los últimos días o escucharlas en formato podcast de forma gratuita.

Además, recientemente hemos estrenado la sección biblioteca donde los propios oyentes de Miniticias nos envían sus libros preferidos para dar ideas y sugerencias a otros niños y niñas que visiten la página web.

Y si tenéis curiosidad sobre cómo y por qué se creó este proyecto, podéis descubrir más en la sección de acerca de Miniticias.

Podcast

🎧 Martes, 19 de agosto de 2025

Incendios en España, hogueras de neandertales y música medieval que sigue viva.

Episodios anteriores

Últimas noticias

La actualidad más reciente en Miniticias:

🎶 Los instrumentos medievales que siguen sonando

Aunque parezcan de otra época, instrumentos como el salterio, la zanfona, el rabel o el laúd siguen vivos gracias a músicos y constructores que los mantienen en uso. Estos instrumentos se tocaban en la Edad Media, hace cientos de años, y suenan en festivales de música antigua en España y otros países. Al escucharlos, podemos imaginar cómo era la música que sonaba en castillos, pueblos y plazas medievales. Hoy en día, hay conciertos donde se combinan estas melodías antiguas con nuevos estilos musicales.

El salterio es un instrumento de cuerdas que se pulsa con los dedos o con varillas. La zanfona tiene una manivela que hace girar una rueda para producir sonido. El rabel es parecido a un violín pero más simple, y el laúd es similar a una guitarra antigua. Estos instrumentos se estudian en festivales de música antigua como los que se celebran en Tarragona o Valencia, donde los músicos muestran cómo se tocaba en la Edad Media.

19 agosto de 2025

👀 ¿Por qué lo que está lejos se ve más pequeño?

Cuando miramos algo lejano, parece más pequeño de lo que es. Esto pasa porque nuestros ojos y el cerebro trabajan juntos creando una imagen en 3D del mundo. La retina, que está en la parte de atrás del ojo, capta la luz y la convierte en señales eléctricas que viajan al cerebro. Gracias a eso, entendemos la profundidad y la distancia. Este fenómeno se llama perspectiva visual y es la razón por la que una montaña lejana parece diminuta aunque sea enorme.

La retina es como una pantalla dentro de nuestros ojos que recibe la luz. El nervio óptico es un ‘cable’ que lleva la información al cerebro. La perspectiva visual explica por qué las vías del tren parecen juntarse en el horizonte, aunque en realidad son paralelas. Nuestro cerebro interpreta estas señales para que veamos el mundo en tres dimensiones y podamos calcular distancias.

19 agosto de 2025

🦴 Los misterios de los campamentos neandertales

Un grupo de científicos en España ha estudiado restos de hace más de 100.000 años que nos cuentan cómo vivían los neandertales, unos humanos que existieron antes que nosotros. Ellos hacían fuego, cocinaban carne y tiraban huesos en lugares concretos. Además, alrededor de sus hogueras se acercaban animales como hienas, osos y lobos, aunque tenían miedo de acercarse demasiado. Este descubrimiento ayuda a imaginar cómo era un campamento nocturno con hogueras y animales rondando en plena prehistoria.

Los neandertales fueron una especie humana que vivió en Europa hace miles de años. Usaban herramientas de piedra y controlaban el fuego. Los restos encontrados forman parte de un yacimiento, que es un lugar donde se encuentran huellas del pasado como huesos y objetos. Animales como hienas o lobos eran depredadores que se acercaban por el olor de la comida, igual que algunos animales se acercan hoy cuando huelen algo rico.

19 agosto de 2025

Más noticias